EL MUSEO SOUMAYA, ENTRE LOS TRES MUSEOS MÁS INFLUYENTES DEL MUNDO

Por Monserrat Californias

El Museo Soumaya, ubicado en Plaza Carso en la Ciudad de México, ha sido reconocido como el tercer museo más influyente del mundo, según el ranking global de Museum Week 2025. Este festival cultural, que celebra el papel de los museos en las redes sociales, destacó al recinto mexicano por su alto nivel de interacción digital, ubicándolo justo detrás del Regimiento de Granaderos a Caballo de Argentina y el Castillo de Chambord en Francia.

Durante la edición de este año, celebrada del 2 al 8 de junio, Museum Week reunió a más de 17 mil autores únicos de 80 países, generando 768 mil interacciones y un impacto digital cercano a 12 mil millones de personas. El Museo Soumaya logró una puntuación de 84.1, siendo el único representante latinoamericano entre los tres primeros lugares, lo que resalta su liderazgo en el ámbito cultural y digital a nivel global.

Inaugurado en 2011 como un proyecto filantrópico por el empresario Carlos Slim, en honor a su esposa Soumaya Domit, el museo alberga más de 66 mil piezas que abarcan 30 siglos de historia del arte. Con entrada gratuita y enfoque incluyente, se ha consolidado como un referente internacional por su compromiso con la difusión del arte y la cultura en México y el mundo.

El Soumaya rompe con la narrativa museográfica tradicional, ofreciendo un recorrido temático a través de seis niveles conectados por una rampa en espiral. Entre sus salas más destacadas se encuentran “La Era de Rodin”, “Del Impresionismo a las Vanguardias” y “Mitos y Alegorías”, así como colecciones de arte virreinal y exposiciones dedicadas al arte mexicano a lo largo de los siglos.

A través de sus redes sociales, el museo agradeció el reconocimiento de Museum Week 2025 y reafirmó su compromiso con las comunidades físicas y virtuales. Además de sus exposiciones, el Soumaya participa en eventos como la Noche de Museos y ofrece experiencias educativas, actividades interactivas, conferencias y programas de realidad aumentada que lo convierten en uno de los espacios culturales más dinámicos del país.

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *