El regreso de ‘Checo’ Pérez: Cadillac lo ficha para su debut en F1 2026

Por Redacción:

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025. Es oficial: Sergio “Checo” Pérez volverá a la Fórmula 1 en 2026 como uno de los dos pilotos del Cadillac Formula 1 Team, escudería que debutará como la undécima del campeonato. El anuncio llegó hoy mediante comunicados de General Motors/Cadillac y de la F1, y fue confirmado por agencias y medios de referencia. El otro asiento será para Valtteri Bottas; ambos firmaron acuerdos multianuales.

Qué está confirmado hoy

  1. Alineación 2026: Pérez (6 victorias en F1) y Bottas (10) encabezarán el proyecto estadounidense. La elección prioriza experiencia y liderazgo para construir desde cero.
  2. Motor y calendario: Cadillac usará unidades de potencia Ferrari en 2026 mediante un acuerdo técnico; GM trabaja para disponer de su propio propulsor más adelante.
  3. Entrada aprobada: La FIA y la FOM dieron luz verde definitiva en marzo; la parrilla tendrá 11 equipos a partir de 2026.
  4. Mensaje de Pérez: en entrevistas publicadas hoy, “Checo” subrayó que “no tiene nada que demostrar” y que su objetivo es disfrutar de volver a competir en un proyecto nuevo

Por qué este anuncio es clave (y qué cambia en 2026)

El regreso de Pérez coincide con el nuevo ciclo técnico de F1 2026: más aporte eléctrico en la unidad de potencia, combustibles 100% sostenibles y monoplazas más ágiles. Un contexto idóneo para que una escudería debutante defina su identidad competitiva desde la base, apoyada en pilotos con rodaje y capacidad de desarrollo.

Además, Cadillac ha dejado claro que su apuesta es de largo plazo: sedes repartidas entre Indiana, Charlotte y Silverstone, plan industrial con GM y estructura operativa liderada por Graeme Lowdon.

El significado deportivo para ‘Checo’

Tras su salida de Red Bull al final de 2024 y un 2025 fuera de la parrilla, Pérez recupera asiento titular en un proyecto donde su rol no es solo pilotar, sino acelerar el desarrollo del auto y los procesos del equipo. A sus 6 triunfos y 39 podios se suma una reputación de “rey de los urbanos” (Jeddah, Bakú, Mónaco, Singapur), cualidad valiosa en una F1 que aprovecha circuitos callejeros y semiurbanos.

Hoy, tanto Reuters como F1.com subrayan que la dupla Pérez–Bottas aporta más de 500 largadas y 106 podios combinados, una base de experiencia poco común para un debut.

Cómo se anunció (y quién lo contó)

La confirmación se publicó en los canales oficiales de GM/Cadillac y de la F1; grandes medios replicaron el anuncio de inmediato. En México, televisoras y prensa deportiva difundieron el video de presentación y los primeros extractos de entrevistas; incluso se destacó el guiño de Keanu Reeves participando en piezas promocionales del proyecto Cadillac.

Hoja de ruta deportiva (lo que viene)

  1. 2025: trabajo de fábrica, simulador, selección de personal técnico y validación de proveedores.
  2. Pretemporada 2026: shakedown, test oficiales y primeras correlaciones túnel–pista.
  3. Temporada 2026: objetivo realista de acumular puntos con regularidad, mejorar fiabilidad y ritmo de carrera, y cerrar la brecha con equipos consolidados. (Cadillac ha reiterado que el plan es progresivo, sin promesas triunfalistas).

‘Checo’ en cifras (para dimensionar el regreso)

  1. Grandes Premios disputados: 281
  2. Victorias: 6 | Podios: 39 | Poles: 3
  3. Mejor campeonato: 2.º (2023)
  4. Victorias icónicas: Sakhir 2020 (primera), Mónaco 2022, Arabia Saudita 2023, Azerbaiyán 2023, Singapur 2023.

Qué dijeron hoy

  1. Sergio Pérez: enfocado en disfrutar y en cerrar su carrera en sus propios términos, sin ánimo de revancha personal.
  2. La escudería: buscó liderazgo, desarrollo y consistencia más que “golpes de efecto”; el fichaje de Pérez y Bottas es una señal de intención para el medio plazo

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *