DESMANTELAN RED DE VIDEOVIGILANCIA CLANDESTINA EN CULIACÁN

Por Luis Martínez Alcántara

En un operativo reciente, las autoridades de Culiacán, Sinaloa, desmantelaron una extensa red de videovigilancia clandestina operada por el crimen organizado. En los últimos días, se han retirado un total de 233 cámaras instaladas ilegalmente en diversos puntos estratégicos de la ciudad. Estas cámaras permitían a los grupos delictivos monitorear movimientos de las fuerzas de seguridad y actividades cotidianas de la población. 

El despliegue de estas cámaras clandestinas abarcaba 13 colonias de Culiacán, donde se encontraron dispositivos de videovigilancia conectados a redes inalámbricas. Las autoridades locales, en colaboración con fuerzas federales, llevaron a cabo operativos para desmantelar esta infraestructura tecnológica que servía a los intereses del narcotráfico.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reconoció la existencia de estas instalaciones ilegales y destacó la importancia de los operativos para retirarlas. Aunque se desconoce si los comerciantes locales fueron coaccionados para permitir la instalación de estos dispositivos en sus establecimientos, la presencia de las cámaras evidencia el control que el crimen organizado ejerce en la región.

La instalación de estas cámaras no solo permitía a los grupos delictivos vigilar a las autoridades, sino también coordinar sus actividades ilícitas y mantener el control territorial. Este tipo de tecnología les otorgaba una ventaja estratégica, facilitando la evasión de operativos policiales y militares, así como la supervisión de rutas de trasiego de drogas y armas.

La desarticulación de esta red de vigilancia representa un golpe significativo para las operaciones del crimen organizado en Culiacán. Sin embargo, las autoridades reconocen que este es solo un paso en la lucha contra estas organizaciones, ya que constantemente buscan nuevas formas de mantener su influencia y control en la región.

La ciudadanía de Culiacán manifestó su preocupación ante la sofisticación y alcance de estas redes clandestinas. La colaboración entre la comunidad y las fuerzas de seguridad es esencial para detectar y desmantelar este tipo de infraestructuras ilegales, con el objetivo de recuperar la tranquilidad y seguridad en la ciudad.

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *