Constancia de Situación Profesional: guía para tramitar el nuevo comprobante de trayectoria académica

Por Redacción:

Ciudad de México, 7 de octubre de 2025. La Secretaría de Educación Pública (SEP) habilitó a finales de septiembre la Constancia de Situación Profesional, un documento digital gratuito que valida la trayectoria académica y el estatus profesional de una persona registrada ante la Dirección General de Profesiones (DGP); forma parte del nuevo portal del Registro Nacional de Profesionistas (RNP) presentado oficialmente por la dependencia.

El alcance de la constancia, según la difusión institucional y la cobertura especializada, es acreditar en un solo comprobante la información que ya obra en los sistemas de la SEP sobre títulos, cédulas y especialidades; distintos medios agregan que el formato puede incluir competencias o microcredenciales reportadas al RNP, siempre que estén registradas.

El trámite se realiza en línea y sin costo desde los portales oficiales vinculados al RNP; al ingresar, la persona autenticará su identidad y generará un archivo PDF con código QR para verificación. La SEP sitúa este servicio dentro del ecosistema de cédula profesional electrónica y mejora de consultas del RNP.

Requisitos y autenticación. Para descargar la constancia se solicita CURP y datos de identificación profesional (número de cédula); algunos portales admiten autenticación adicional con e.firma. La guía de medios y tutoriales publicados el fin de semana subraya que conviene tener actualizada la cédula para que el documento refleje la información vigente.

Paso a paso (resumen verificado). 1) Ingresar al portal del RNP/SEP; 2) seleccionar “Constancia de Situación Profesional”; 3) capturar CURP y datos de cédula; 4) validar identidad (y, de ser requerido, firmar electrónicamente); 5) generar y descargar el PDF. El documento muestra nombre completo, institución(es) educativa(s), programa(s) concluido(s), número(s) de cédula, estatus y un código QR que dirige a la verificación en el RNP; la SEP enmarcó su emisión dentro del relanzamiento del portal y la estandarización de formatos.

Para qué sirve. Es útil en procesos de reclutamiento, concursos públicos, colegiación, trámites ante autoridades y como anexo en solicitudes de becas o posgrados que piden constancia oficial de situación profesional; no sustituye al título ni a la cédula y, para trámites en el extranjero, pueden requerirse apostillas o autenticaciones del título conforme a los lineamientos de la SEP.

Tiempos y costos. La generación es instantánea cuando la base de datos reconoce a la persona y su cédula; el trámite es gratuito y no requiere acudir a oficinas, según las guías revisadas. En caso de inconsistencias (nombre, homonimias, claves), se sugiere contactar mesa de ayuda o revisar el estatus del título/cédula en los módulos de la SEP.

Advertencias y validación. Terceros no deben solicitar usuarios/contraseñas ni e.firma para “tramitarte” la constancia; cualquier verificación para empleadores puede hacerse escaneando el QR del PDF. Si tu título aún no aparece en el RNP o está en proceso de autenticación, primero debe concluir ese trámite para que la constancia muestre datos completos.

También te puede gustar