AÚN SIN RESPUESTAS DEL MISTERIOSO APAGÓN QUE PARALIZA ESPAÑA Y PORTUGAL

Por Luis Martínez Alcántara

El 28 de abril a las 12:33 de la tarde un apagón masivo dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica, afectando a más de 60 millones de personas en España y Portugal. En apenas cinco segundos, se perdieron 15 gigavatios de potencia, equivalentes al 60% del consumo eléctrico español en ese momento, según informó el presidente Pedro Sánchez. El corte también impactó regiones del sur de Francia y Andorra, convirtiéndose en uno de los mayores apagones en la historia reciente de Europa.

El colapso eléctrico paralizó servicios esenciales: trenes y metros se detuvieron, semáforos dejaron de funcionar, hospitales recurrieron a generadores y las comunicaciones móviles e internet se interrumpieron. En Madrid, miles de personas quedaron atrapadas en ascensores y el aeropuerto de Barajas operó con capacidad reducida. En Portugal, el transporte público y las telecomunicaciones también se vieron gravemente afectados.

Las causas del apagón siguen siendo un enigma. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) descartó fenómenos meteorológicos inusuales y Red Eléctrica de España (REE) señaló una “oscilación fuerte del flujo de potencia” en el sistema eléctrico europeo como posible origen. Se han descartado preliminarmente hipótesis como ciberataques, errores humanos o fenómenos meteorológicos extremos.

La recuperación del suministro eléctrico comenzó alrededor de las 17:00 horas del mismo día y se completó en su mayoría para las 7:00 de la mañana del 29 de abril. Sin embargo, el impacto fue significativo: se reportaron al menos cinco fallecimientos en España relacionados con el apagón, incluyendo casos por inhalación de monóxido de carbono y fallos en equipos médicos. Además, se suspendieron actividades educativas en varias comunidades autónomas. 

Las autoridades han activado investigaciones para esclarecer las causas y evitar futuros incidentes similares. La Comisión Europea anunció la elaboración de un informe independiente sobre el incidente, con una primera versión técnica prevista en seis meses y un informe final antes de septiembre de 2026. Mientras tanto, la población y los expertos siguen esperando respuestas sobre este misterioso apagón que evidenció la vulnerabilidad de las infraestructuras eléctricas en Europa.

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *