63.7% DE LOS MEXICANOS ESTÁN SATISFECHOS CON SU VIDA AMOROSA

Por Luis Martínez Alcántara

En este 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado estadísticas reveladoras sobre la satisfacción de los mexicanos con su vida afectiva.

Según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, el 63.7% de la población de 18 años y más se declaró satisfecha con su vida amorosa, mientras que el 21.4% se consideró moderadamente satisfecha. Estos datos ofrecen una visión integral del bienestar emocional en el país.

Al desglosar estos resultados por situación conyugal, se observa que el 74.3% de las personas unidas (casadas o en unión libre) manifestaron estar satisfechas con su vida afectiva. En contraste, solo el 37.4% de las personas previamente unidas (separadas, divorciadas o viudas) compartieron este sentimiento. Esta diferencia destaca la influencia de la convivencia en pareja en la percepción de satisfacción amorosa.

La encuesta también reveló que el 6.7% de la población se siente poco satisfecha con su vida amorosa, mientras que el 8.2% se declaró insatisfecha. Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar el bienestar emocional y la salud mental en las políticas públicas y programas de apoyo.

En términos de satisfacción con las relaciones personales, los mexicanos otorgaron una calificación promedio de 8.8 sobre 10, posicionándolas como el ámbito con mayor satisfacción. Este dato sugiere que, a pesar de los desafíos, las relaciones interpersonales siguen siendo una fuente significativa de bienestar para la población.

Es relevante mencionar que, aunque la satisfacción general con la vida se mantuvo en un promedio de 8.4, la seguridad ciudadana obtuvo la calificación más baja, con un 5.4. Este contraste indica que, aunque las relaciones personales son fuertes, existen preocupaciones en otros ámbitos que afectan el bienestar integral de los mexicanos.

Estos datos proporcionan una perspectiva valiosa sobre el estado emocional de la población mexicana en el contexto del Día del Amor y la Amistad. Reflejan la importancia de las relaciones afectivas en la vida de las personas y la necesidad de fomentar entornos que promuevan el bienestar emocional y la satisfacción en las conexiones interpersonales.

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *