Trump en modo ensayo: planes secretos para desplegar tropas contra cárteles mexicanos, según NBC

Washington, Estados Unidos, 4 de noviembre de 2025. El presidente Donald Trump ha ordenado simulacros militares secretos para un posible despliegue de tropas estadounidenses en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, según un reportaje exclusivo de NBC News publicado este lunes, basado en fuentes del Pentágono y la Casa Blanca que describen el plan como una “opción de última instancia” para combatir el flujo de fentanilo y armas a EE.UU. La revelación, que incluye ejercicios en bases de Texas y Arizona simulando incursiones en Sinaloa y Guerrero, ha encendido alarmas en México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum lo calificó de “invasión disfrazada” y amenazó con romper la cooperación bilateral si se materializa, exacerbando tensiones en una relación ya frágil por los bombardeos a narcolanchas en el Pacífico.

NBC, citando a cuatro funcionarios de alto rango bajo anonimato por sensibilidad, detalla que el plan “Operación Águila Dorada” involucra 5 mil soldados del Ejército y Marines, apoyados por drones Reaper y helicópteros Black Hawk, para “golpes quirúrgicos” contra laboratorios de fentanilo y rutas de tráfico en estados clave como Sinaloa, Michoacán y Guerrero, donde el CJNG y el Cártel de Sinaloa controlan el 70% de la producción de opioides sintéticos según la DEA. Los simulacros, iniciados en octubre en Fort Bliss y Yuma, incluyen escenarios de “incursión limitada” con reglas de enfrentamiento restrictivas para evitar bajas civiles, pero fuentes advierten que Trump busca aprobación del Congreso para “autoridad de combate” bajo la Ley de Poderes de Guerra de 1973, similar a Irak en 2003. “Es un ensayo para la guerra contra los narco-terroristas; México está infestado, y si no actúan, lo haremos nosotros”, filtró un general del Pentágono a NBC, al confirmar que el plan se acelera tras 37 muertes en ataques a narcolanchas desde septiembre.

Sheinbaum, en su conferencia matutina del 3 de noviembre, rechazó categóricamente la idea: “México no es patio trasero de nadie; cualquier intervención armada sería una agresión y activaría la defensa soberana, incluyendo la ruptura del TMEC y la OEA”. La mandataria, quien clasificó los bombardeos como “extrajudiciales”, ordenó a la SRE y la SSPC preparar contramedidas diplomáticas y militares, incluyendo refuerzos a la frontera con 10 mil elementos de la GN y simulacros conjuntos con Brasil y Colombia. Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, confirmó en X: “Trump sueña con invasiones; México responderá con unidad latinoamericana”. La ruptura podría costar 100 mil millones de dólares en comercio bilateral, según el Banco de México.

El plan, bautizado “Águila Dorada” en honor a la bandera mexicana y el águila de la Casa Blanca, surge de la “guerra total” de Trump contra los cárteles, declarados “combatientes ilegales” en un memo de octubre que invoca la AUMF post-11S. Fuentes de NBC indican que incluye inteligencia compartida con la CIA y DEA, pero México lo ve como “colonialismo 2.0”. Analistas como Christopher Landau de El Financiero advierten: “Es retórica para elecciones de medio término; pero si se ejecuta, sería la mayor crisis bilateral desde 1846”. En X, #TrumpInvasionMX acumula 500 mil menciones, con memes de “narcosubs vs. Marines”.

Para México, con 27 mil homicidios anuales por narco, el “ensayo” de Trump no es broma: es amenaza existencial. Sheinbaum prioriza diálogo; el Pentágono, preparación. La frontera tiembla; la soberanía, se tensa. ¿Diplomacia o despliegue? El ensayo continúa.

También te puede gustar