NEO, el primer robot humanoide doméstico listo para reserva, pero con autonomía limitada

Por Redacción:

Palo Alto, California – 3 de noviembre de 2025 – La empresa de robótica e inteligencia artificial 1X Technologies, con sede en Palo Alto, California, y raíces noruegas, ha abierto las reservas para NEO, el que promociona como el primer robot humanoide completamente listo para el consumidor y diseñado específicamente para asistir en tareas del hogar. Anunciado el 28 de octubre de 2025, NEO se presenta como un compañero que automatiza labores cotidianas como doblar ropa, organizar estanterías, limpiar espacios y recoger objetos, permitiendo a las personas enfocarse en actividades más significativas. Sin embargo, pese a sus promesas, demostraciones recientes revelan que su capacidad autónoma es limitada, requiriendo a menudo intervención humana remota para completar acciones complejas, lo que genera dudas sobre su independencia real en entornos domésticos impredecibles.

NEO mide 1,68 metros de altura y pesa apenas 30 kilogramos, lo que lo hace ligero y manejable para su despliegue en hogares. Su estructura está recubierta por un polímero de celosía 3D suave, disponible en tres tonalidades: beige, gris y marrón oscuro, con el objetivo de hacerlo más amigable y menos intimidante para la convivencia diaria. Incorpora conectividad Wi-Fi, Bluetooth y 5G, junto con altavoces integrados que permiten usarlo también como un sistema de sonido básico. Según Bernt Børnich, fundador y CEO de 1X, quien ha dedicado una década al desarrollo del proyecto, NEO busca “cerrar la brecha entre nuestra imaginación y el mundo en que vivimos”, permitiendo que los usuarios pidan ayuda y la reciban de inmediato. La compañía, que ha recibido inversiones de gigantes como OpenAI, enfatiza que NEO no solo ejecuta tareas físicas, sino que aprende, escucha y razona dentro de los límites de su inteligencia artificial, adaptándose a las rutinas familiares con el tiempo.

El precio de NEO es de 20.000 dólares para la compra directa, con un depósito inicial de reserva de solo 200 dólares que garantiza acceso anticipado. Alternativamente, ofrece una suscripción mensual de 499 dólares, que incluye actualizaciones de software y soporte continuo. Las primeras entregas están programadas para finales de 2026 en Estados Unidos, con expansión a otros mercados en 2027. Para reservar, los interesados deben acceder al sitio web oficial de 1X, donde se detalla el proceso de pago y las opciones de financiamiento. La compañía asegura que NEO llegará en una caja lista para ensamblaje simple, con un setup inicial que incluye conexión a la red doméstica y calibración básica. Sin embargo, para maximizar su utilidad, se recomienda una sesión inicial con un “experto 1X” que ayude a mapear el hogar y personalizar las rutinas.

En cuanto a sus capacidades, NEO opera bajo el modelo Redwood AI, un sistema de visión-lenguaje adaptado específicamente para su forma humanoide. Incluye modos como “Chores” para asignar listas de tareas programables, “Companion” para interacción conversacional y “Autonomy” para movimiento libre. Puede transportar hasta 25 kilogramos y levantar 68 kilogramos, gracias a su sistema patentado “Tendon Drive”, que utiliza motores de alta densidad de torque para movimientos suaves y precisos. Sus manos cuentan con 22 grados de libertad, permitiendo manipular objetos delicados con destreza similar a la humana. Además, integra un gran modelo de lenguaje (LLM) para conversaciones contextuales, inteligencia auditiva que activa solo al ser llamado, y memoria que mantiene continuidad en interacciones previas. NEO se autocarga y puede mapear entornos con cámaras y sensores para evitar obstáculos, operando a un nivel de ruido de solo 22 decibeles, más silencioso que un refrigerador moderno.

A pesar de estas especificaciones, la autonomía de NEO es uno de los puntos más criticados. En demostraciones reportadas por The Wall Street Journal, el robot tardó dos minutos en doblar una camiseta simple y perdió el equilibrio al intentar cerrar un lavavajillas, evidenciando lentitud y falta de estabilidad en acciones básicas. 1X recomienda su uso exclusivo en interiores sobre superficies firmes, advirtiendo humorísticamente que “si se moja, pedirá automáticamente una piscina inflable y 100 kg de arroz basmati” para ilustrar su vulnerabilidad al agua. Para tareas no programadas, NEO entra en un modo híbrido donde un operador humano remoto toma control vía realidad virtual, observando y aprendiendo del proceso para futuras ejecuciones autónomas. Este enfoque de “teleoperación” genera preocupaciones sobre privacidad, ya que los expertos acceden a vistas del hogar a través de las cámaras de NEO. La compañía mitiga esto con funciones como difuminado de rostros, zonas restringidas y aprobaciones previas del usuario, pero analistas señalan que esto lo convierte en un “ayudante supervisado” más que en un mayordomo independiente.

El anuncio de NEO se enmarca en una carrera global por humanoides domésticos. Competidores como Tesla con su Optimus Gen 2, presentado en 2023 pero aún en fase prototipo sin fecha de producción confirmada para 2025, prometen precios entre 20.000 y 30.000 dólares, pero no han abierto reservas. Figure AI, con su Figure 03 seleccionado por TIME como uno de los mejores inventos de 2025, mide 1,70 metros, pesa 62 kilogramos y se mantiene en pie cinco horas, enfocándose en aprendizaje continuo para tareas hogareñas, aunque inicialmente para entornos industriales como fábricas de BMW. Otros proyectos, como el de Samsung con robots aspiradores inteligentes o SwitchBot K20+ Pro que vigila mascotas mientras limpia, son no humanoides y más asequibles, pero carecen de la versatilidad bípeda de NEO. 1X se adelanta al mercado al ser el primero en ofrecer preórdenes para un humanoide “listo para el consumidor”, aunque expertos como los de Xataka advierten que la promesa de robots comunes en hogares podría tardar décadas, dada la brecha en datos de entrenamiento para entornos caóticos.

Dar Sleeper, vicepresidente de producto y diseño de 1X, describe a NEO como “un compañero humanoide diseñado para transformar tu vida en casa, combinando IA y hardware avanzado para ayudar con las tareas diarias y llevar inteligencia a tu día a día”. La visión de la compañía va más allá de la automatización: busca recopilar datos masivos de interacciones reales en hogares para entrenar futuras iteraciones, resolviendo el desafío de simular entornos impredecibles que ha frenado la robótica doméstica desde la era de la ciencia ficción. En su podcast con The Robot Report, Børnich explicó que el hogar es un espacio ideal para este entrenamiento, más accesible que fábricas o almacenes. Sin embargo, la dependencia inicial de teleoperadores plantea interrogantes éticos: ¿quién supervisa la privacidad cuando un “experto” ve tu cocina? ¿Y cómo escalará 1X un equipo de operadores para miles de usuarios? La firma asegura capas de seguridad, pero organizaciones como la Electronic Frontier Foundation han llamado a regulaciones estrictas para robots conectados en espacios íntimos.

Reacciones iniciales en redes sociales y foros como Reddit y X (anteriormente Twitter) son mixtas. Usuarios entusiastas lo ven como un avance para personas con discapacidades o ancianos, ofreciendo no solo ayuda física sino compañía emocional. Otros lo critican por su costo prohibitivo –equivalente a un auto usado mediano– y su lentitud, comparándolo con un “Roomba con patas”. En un tuit viral del 29 de octubre, @1x_tech

compartió un video de NEO doblando ropa, acumulando más de 500.000 vistas, pero comentarios destacan que “aún no cocina ni lava platos sin ayuda”. Analistas de Fortune y Engadget predicen que, pese a las limitaciones, NEO marca el inicio de una era donde humanoides como Optimus o Figure 03 podrían reducirse a precios accesibles en cinco a diez años, impulsados por avances en IA como los de Grok de xAI o modelos de OpenAI. Para 2026, 1X estima producir miles de unidades, con actualizaciones over-the-air que expandirán habilidades, desde regar plantas hasta sugerir recetas al detectar ingredientes.

Este lanzamiento no solo representa un hito técnico, sino un cambio cultural: de la Robotina de Los Supersónicos a un dispositivo real, aunque imperfecto. Mientras NEO aprende a navegar alfombras desordenadas o juguetes infantiles, plantea preguntas sobre el futuro del trabajo doméstico y la integración de IA en la intimidad familiar. Para quienes reserven hoy, el depósito de 200 dólares es una apuesta a que, en 2026, este humanoide de 30 kilos libere horas semanales de tedio. Pero como advierten sus creadores, “NEO no es perfecto aún; es el comienzo de una evolución”. La industria observa de cerca si este primer paso autónomo –o semi-autónomo– allanará el camino para mayordomos robóticos universales, o si se quedará en promesas costosas.

También te puede gustar